JABI 2025, Málaga.
En un auditorio lleno de talento y datos, Yesika Diaz, nuestra bioestadística especializada en RWE tomó el micrófono en el congreso con una pregunta poderosa: ¿Hablan el mismo idioma? Así titulamos nuestra charla, centrada en un estudio que compara la información sobre asma en dos grandes bases de datos sanitarias: la BPS andaluza y nuestra plataforma Telotrón®.
Datos que cuentan historias… y salvan vidas
El asma afecta a más de 2,5 millones de personas en España. Sin embargo, no todos los casos se comportan igual, ni todos los sistemas los recogen con la misma mirada. Para entender mejor esta realidad, nos aliamos con la Plataforma Andaluza de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud y analizamos la incidencia del asma y los patrones de tratamiento desde dos frentes:
- BPS Andalucía (2018–2024): Base poblacional que cubre a más de 8,5 millones de personas, con datos clínicos, demográficos y asistenciales.
- Telotrón® (7 CCAA): Nuestra plataforma de datos clínicos integrados para análisis avanzados de salud digital.
¿Y qué nos contaron los datos?
Mismo idioma, diferentes acentos: La incidencia del asma mostró coherencias importantes en ambos sistemas: tasas más altas en mujeres, un patrón bimodal por edad y predominio de tratamientos con ICS/LABA. Sin embargo, Telotrón® detectó un mayor uso de SABA y fármacos biológicos como omalizumab.
Variabilidad geográfica: Desde Málaga (25,8 casos por 1.000 habitantes) hasta Granada (43,1), las diferencias provinciales en prevalencia y tipo de asma nos invitan a pensar en claves ambientales, diagnósticas y asistenciales.
Comorbilidades frecuentes: Trastornos psiquiátricos, cardiovasculares y metabólicos acompañan con frecuencia al asma, algo que debemos tener en cuenta si queremos avanzar hacia una medicina más personalizada e integral.
¿Qué nos llevamos de JABI 2025?
Más allá de gráficos y porcentajes, la acogida de este estudio nos confirma algo importante: el valor de cruzar miradas, contrastar fuentes y conectar sistemas. En Telómera, creemos que los datos no son el final, sino el principio de una nueva forma de hacer salud.
💡 Porque cuando los datos hablan el mismo idioma, la salud entiende mejor lo que el paciente necesita.
Seguimos trabajando para que esa conversación sea cada vez más fluida, precisa y humana.
¿Quieres conocer más sobre cómo Telotrón® puede ayudarte a transformar tus estudios con datos reales de salud?
Ponte en contacto con nosotros!!